
Mujeres, liderazgo y empoderamiento ¿Cómo cerrar la brecha en el sector humanitario?
A nivel global, sólo el 31% de los puestos de liderazgo están ocupados por mujeres. Aún dentro del sector humanitario queda un gran camino por recorrer para alcanzar la equidad de género, puesto a que aún existe una falta de representación de las mujeres y un acceso limitado a los puestos de liderazgo. Ya sea a través del emprendimiento, el desarrollo de habilidades o de un cambio cultural, ¿Cómo podemos cerrar esta brecha de desigualdad en materia de liderazgo en el sector humanitario?

Las personas mayores y la salud mental | Prevención de los riesgos de una sociedad envejecida en la UE
El 10 de octubre, a las 15:00 horas CET, únase a nuestro próximo evento de 45 minutos para descubrir nuestro último informe sobre el tema de las personas mayores y la salud mental y conocer las iniciativas procedentes de toda Europa.

Móviles para la salud: ¿Cómo pueden los smartphones mejorar la respuesta a las necesidades médicas y sociales?
En mayo de 2020, el 48% de los 17 millones de citas de medicina general realizadas en el Reino Unido se llevaron a cabo por teléfono, según el NHS. Este abandono de las citas en la vida real es una consecuencia directa de la pandemia de Covid-19, pero también revela una tendencia que ya se practicaba antes de la crisis. En Francia, el número de teleconsultas se ha multiplicado por 40 entre 2020 y 2021.

Mitigación del cambio climático: ¿Cómo descarbonizar las acciones sociales y humanitarias?
La COP 26 acaba de finalizar en Glasgow, Reino Unido, con un nuevo Pacto Climático. . Esta conferencia forma parte de un conjunto de eventos que se suceden cada año desde 1995 para debatir la crisis medioambiental a nivel mundial.

Entrega de alimentos y medicamentos, la última milla de la ayuda social
El suministro de bienes esenciales, como alimentos y medicinas, a los desfavorecidos y marginados en tiempos de paz, pandemia, catástrofe y conflicto supone un importante reto. La crisis del Covid-19 ha afectado a los hogares más vulnerables de casi todos los países, un aspecto que se ve amplificado por el aislamiento de la población.
